
Cursó estudios en la ciudad de Colombia en el Colegio de Señotitas de Arauca (interna), desde el año 1.918 hasta 1.925. Posteriormente (1.940 - 1.941), sus estudios fueron legalizados en Barinas - Venezuela, por la Misión Pedagógica Rural del Ministerio de Educación Nacional, junto con otros maestros en ejercicio para la época.
Se inició como Maestra en la Escuela de Niñas de Sabaneta, en el estado Barinas, donde permaneció desde 1.928 hasta 1.930. Preceptora de la Escuela Federal Unitaria Nº 3286, desde Enero de 1.939 hasta Septiembre de 1.958: los primeros cinco (5) años en el Caserío "El Puente" del Distrito Bolívar (a mitad de camino entre Barinitas y Altamira) y los siguientes catorce (14) años en el Sector El Turaguo - Bucaral (caseríos próximos a la localidad de Barinitas, para ese momento).
Fue jubilada por el Ministerio de la Educación Nacional en el año 1.963, cuando ejercía como Maestra en la Escuela Federal Graduada "José Vicente Unda", conocida después como Grupo Escolar "José Vicente Unda"; siendo hoy día epónima de la Biblioteca de dicha Escuela. Entre las Distinciones recibidas a lo largo de su carrera como Maestra, destaca la Orden 27 de Junio, recibiendo Medalla de Plata por más de veinte (20) años al servicio de la Educación Pública, Ministerio de Educación, 1.962.
La Maestra Maería Teresa Qüenza fallece en Cagua estado Aragua, el día 28 de Octubre de 1.998.