miércoles, 18 de febrero de 2009

Biografía de la Maestra María Teresa Qüenza

Nació el 14 de Enero de 1.908 en Obispos, Estado Barinas; sus padres fueron el Sr. Carlos Qüenza Cisneros y Clemencia Nieves de Qüenza.

Cursó estudios en la ciudad de Colombia en el Colegio de Señotitas de Arauca (interna), desde el año 1.918 hasta 1.925. Posteriormente (1.940 - 1.941), sus estudios fueron legalizados en Barinas - Venezuela, por la Misión Pedagógica Rural del Ministerio de Educación Nacional, junto con otros maestros en ejercicio para la época.

Se inició como Maestra en la Escuela de Niñas de Sabaneta, en el estado Barinas, donde permaneció desde 1.928 hasta 1.930. Preceptora de la Escuela Federal Unitaria Nº 3286, desde Enero de 1.939 hasta Septiembre de 1.958: los primeros cinco (5) años en el Caserío "El Puente" del Distrito Bolívar (a mitad de camino entre Barinitas y Altamira) y los siguientes catorce (14) años en el Sector El Turaguo - Bucaral (caseríos próximos a la localidad de Barinitas, para ese momento).

Fue jubilada por el Ministerio de la Educación Nacional en el año 1.963, cuando ejercía como Maestra en la Escuela Federal Graduada "José Vicente Unda", conocida después como Grupo Escolar "José Vicente Unda"; siendo hoy día epónima de la Biblioteca de dicha Escuela. Entre las Distinciones recibidas a lo largo de su carrera como Maestra, destaca la Orden 27 de Junio, recibiendo Medalla de Plata por más de veinte (20) años al servicio de la Educación Pública, Ministerio de Educación, 1.962.

La Maestra Maería Teresa Qüenza fallece en Cagua estado Aragua, el día 28 de Octubre de 1.998.

viernes, 6 de febrero de 2009

Reseña Histórica de la Escuela

Hablar de este Centro Educativo significa remontarse a décadas pasadas, específicamente para los años 60, cuando aún eran escasos los centros educativos que atendieran las necesidades del conglomerado municipal, ya que las necesidades educativas que se presentaban eran atendidas por personas que tenían escasos conocimientos pedagógicos, quienes improvisaban un local (casa de familia) para atender a la poca población estudiantil que existía para la época.

Esta escuela se inició en una casa de habitación ubicada en el Sector "El Bucaral", luego fue trasladada al Sector "El Turaguo", donde poco a poco fue expandiéndose con su comunidad estudiantil.

A comienzos del año 1.962, fue creada esta pequeña institución, perteneciendo al Núcleo Escolar Rural (NER) Nº 045, bajo la dirección del profesor Nerio Torres Alvarado y la coordinación de la docente Estela Tablante.

Para el año 1.982 la Directora del Plantel era la profesora Eva Pernía de Molina, seguidamente la suplantó el profesor Manuel Contreras a través de un cambio mutuo, quien para el año 1.991 sale en comisión de servicio quedando la Escuela bajo el mando de la profesora Mélvida de Velásquez hasta el año 1.994. A partir del 26 de junio del mismo año, la institución pasa a ser gerenciada por la Msc. María Mónica Alarcón de Briceño hasta finales del año escolar 2006-2007, cuando inicia sus labores como Director (E) de dicha escuela el Lcdo Jesús Hernesto Graterol.

jueves, 5 de febrero de 2009

Biografía del Maestro Adolfo Moreno

Nació el 27 de Septiembre de 1.912 en una localidad conocida como "La Honda", ubicada en el Municipio Calderas del Estado Barinas; siendo sus padres José del Rosario Moreno y Paula Josefa Moreno, naturales del Estado Trujillo.

Cursó sus estudios de Primaria en el Grupo Escolar "Miguel Guerrero" de Calderas; su primer maestro fué el destacado y ya fallecido Don Jacinto Mora Sánchez.


Se inició en el trabajo de la docencia en el año 1.949 siendo designado casualmente para la escuelita rural de su lugar de nacimiento. Fue en 1.964 en la ciudad de Mérida que obtuvo el título de "Maestro Normalista " por el Instituto de Mejoramiento Profesional Magisterial (I.M.P.M.)

Gran admirador de la naturaleza, de los paisajes de su tierra y en especial de la fauna silvestre, siendo un consecuente conservacionista, sufriendo constantemente por la despiadada destrucción de los Recursos Naturales.

Con especial apego acostumbró orientar a niños y jóvenes, en el sentid
o de inculcar valores como el respeto, la moral y la urbanidad. No sólo fue educador ejemplar, sino que también se dedico a la agricultura, comerciante, albañil, carpintería, oficios que lo engrandecían como persona, además de peluquero, redactor de documentos, músico; siendo sus instrumentos preferidos la guitarra y el violín.

Demostró un gran amor y admiración hacia nuestro Libertador "Simón Bolívar" y otros héroes de la independencia, siendo además un profundo crítico de las cosas que a su juicio no marchaban bien en el acontecer político o social del país.

Se destacó admás por sus convicciones religiosas; en el plano familiar fue excelente esposo, padre ejemplar y un gran amigo. Fue un hombre justo, cordial, noble, sincero y con un profundo amor por la docencia.

Este destacado maestro murió en un lamentable accidente automovilístico el día cinco (5) de Octubre de 1.975, a la edad de 63 años.